
Prácticas antisindicales
Las prácticas antisindicales se refieren a acciones que los empleadores o terceros llevan a cabo para obstaculizar, debilitar o eliminar la organización y las actividades de los sindicatos. Estas prácticas son consideradas ilegales en muchos países, ya que vulneran los derechos de los trabajadores a organizarse y negociar colectivamente. A continuación, se presenta una breve reseña sobre este tema en el ámbito legal:
Características de las Prácticas Antisindicales
- Intimidación y Coacción: Acciones que buscan intimidar a los trabajadores para que no se unan a un sindicato o participen en actividades sindicales. Esto puede incluir despidos, amenazas o acoso.
- Desinformación: Propagación de información falsa o engañosa sobre los sindicatos, con el objetivo de desacreditar su imagen y disminuir el apoyo de los trabajadores.
- Obstrucción de Actividades Sindicales: Impedir el acceso de los representantes sindicales a los lugares de trabajo o limitar el tiempo y los recursos que los trabajadores tienen para organizarse.
- Represalias: Acciones tomadas en contra de trabajadores que ejercen su derecho a la libre asociación, como despedir o sancionar a quienes participan en huelgas o actividades sindicales.
Por qué nosotros??
En DFG Abogados Laborales somos un estudio jurídico orientado a resolver conflictos laborales con seriedad, compromiso y excelencia. Defendemos los derechos de trabajadores que han sido vulnerados y acompañamos a empleadores en el cumplimiento de la normativa laboral vigente.
Contáctanos
Comunicate con nosotros vía la Zona de Contacto o por la burbuja de Whatsapp de la zona inferior.